¿Qué es UX UI?
UX UI (User Experience User Interface) son dos conceptos clave en el diseño de productos digitales, como sitios web y aplicaciones móviles, pero significan cosas diferentes:
UX (User Experience) — Experiencia de Usuario:
Es cómo se siente una persona al interactuar con un producto o servicio. El objetivo del UX es que esa experiencia sea:
- Fácil
- Intuitiva
- Útil
- Agradable

Ejemplos de aspectos que cubre el UX:
- ¿Es fácil encontrar lo que buscas en una app?
- ¿Te frustra completar una compra?
- ¿Te resulta clara la navegación?
El trabajo de un diseñador UX incluye:
- Investigación de usuarios (entrevistas, encuestas, pruebas de usabilidad)
- Creación de flujos de usuario y wireframes (esquemas de pantallas)
- Testeo y mejora continua
UX (User Experience) – Componentes principales
1.- Investigación del usuario (User Research)
- Entender a los usuarios reales.
- Métodos: entrevistas, encuestas, mapas de empatía, pruebas de usabilidad.
- Herramientas: Google Forms, Maze, Hotjar, UserTesting.
2.- Arquitectura de la información
- Cómo se organiza el contenido en un sitio o app.
- Ej.: jerarquía de menús, categorías, estructura de navegación.
- Herramientas: Miro, Notion, XMind.
3.- Flujos de usuario (User Flows)
- Mapa de los pasos que sigue un usuario para lograr una tarea.
- Ej.: comprar un producto, registrarse, pedir un taxi.
- Herramientas: FigJam, FlowMapp.
4.- Wireframes (esqueletos de pantalla)
- Bocetos en baja fidelidad para planear interfaces antes de diseñar.
- Solo muestran distribución, no diseño visual.
- Herramientas: Balsamiq, Figma, Sketch.
5.- Prototipos interactivos
- Simulan cómo se usará la app o sitio web.
- Pueden ser de baja o alta fidelidad.
- Herramientas: Figma, InVision, Adobe XD.
6.- Pruebas de usabilidad
- Validar que el usuario entiende y navega correctamente.
- Identifican errores o cuellos de botella.
- Métodos: test con usuarios reales, grabación de sesiones.
UI (User Interface) — Interfaz de Usuario:
Es el diseño visual de la interfaz que el usuario ve y toca: colores, tipografías, botones, menús, animaciones, etc.

Ejemplos de elementos UI:
- El color de un botón de “Comprar ahora”
- El tamaño de una fuente
- La disposición de los íconos
El diseñador UI se encarga de:
- Elegir paletas de colores y estilos visuales
- Crear diseños atractivos y coherentes
- Asegurar que el diseño sea accesible y funcional en distintos dispositivos
UI (User Interface) – Componentes principales
1.- Diseño visual
- Paleta de colores, iconografía, tipografía, imágenes.
- Se busca coherencia con la marca y claridad visual.
- Herramientas: Figma, Adobe XD, Sketch.
2.- Diseño de interfaz (Layout)
- Distribución de elementos en pantalla.
- Uso de espaciado, grillas, márgenes, alineación.
3.- Diseño de interacción (Microinteracciones)
- Cómo responde la interfaz a una acción: animaciones, efectos, sonidos.
- Ej.: botón que cambia al pasar el mouse, feedback visual.
4.- Componentes UI
- Botones, sliders, formularios, menús, cards.
- Se agrupan en sistemas de diseño reutilizables (ej. Material Design, Ant Design).
5.- Responsive design
- Adaptar el diseño a distintos tamaños de pantalla: móvil, tablet, desktop.
6.- Accesibilidad (a11y)
- Garantizar que personas con discapacidades puedan usar la interfaz (lectores de pantalla, contraste alto, navegación por teclado).
UX UI – Conclusión
- UX se centra en cómo el producto funciona, resolviendo tareas del usuario con eficiencia, claridad y placer emocional.
- UI se enfoca en cómo el producto se ve, usando colores, tipografías y disposición pensadas para transmitir valores y facilitar la interacción.
Creada por Dimensión Arte Digital – Blog